Desde 2015, cada año No Calles se centra en la vulneración de un derecho concreto, que se aborda a través de herramientas de comunicación participativas. Estas fueron las anteriores ediciones.
Con el apoyo de Pandora Mirabilia, OMC Radio y Freepress, y la financiación del IRPF Estatal y la Comunidad de Madrid.
Igualdad de género
CAMPAÑA DEL 2019
Se plasmó en el documental «Cocinar la calle», resultado de un taller de vídeo participativo y en el que fueron protagonistas personas que están o han estado sin hogar. Abordamos la igualdad de género narrando los diferentes itinerarios que viven hombres y mujeres a la hora de enfrentar el sinhogarismo.
Mujeres y sin hogarismo
CAMPAÑA 2018
El sinhogarismo tiene muchas caras y, aunque la más visible es la que se manifiesta en la vía pública donde hay una gran presencia masculina, es un problema social que nos afecta a muchas mujeres. El sinhogarismo femenino normalmente se da en otras situaciones de exclusión residencial diferentes a vivir en la calle.
Seguridad e intimidad
CAMPAÑA DEL 2017
La personas que ven vulnerado su derecho a la intimidad y a la seguridad sufren miedo, degradación y se sienten estigmatizadas y sin defensa. El objetivo de este tipo de acciones es precisamente generar miedo en quienes las sufren, transmitirles un sentimiento de inferioridad, discriminación y exclusión del resto de la sociedad y atemorizar no sólo a esa persona si no al conjunto del colectivo.
Derecho a la vivienda
CAMPAÑA DE 2016
El derecho a la vivienda debe ser mucho más que el acceso a un techo y cuatro paredes, y disponerse de ella en condiciones dignas y sin discriminación. El acceso a una vivienda adecuada puede ser la condición previa para el disfrute de varios derechos humanos, en particular en la esfera del trabajo, la salud, la seguridad social, el voto, la privacidad y la educación.

Derecho al voto
CAMPAÑA DE 2015
Tienes derecho a participar activamente en la sociedad, a que se te escuche y aportar soluciones sobre lo que nos afecta. Estar empadronado es un derecho que es fundamental para poder acceder a otros como son el derecho al sufragio (activo y pasivo), a recibir correspondencia y a llevar adelante los trámites que estén en relación con la Administración Pública.
